lunes, 27 de abril de 2015

FLORES ANUALES EN EL JARDIN

Las características climáticas de nuestra región permiten cultivar con excelentes resultados una importante variedad de plantines florales y tener siempre alguno de ellos en floración en el jardín.
 Las especies florales anuales pueden ubicarse en:

el suelo o contenedores.
el jardín, la terraza o el balcón.

Si bien la duración de los plantines florales en los espacios verdes normalmente es breve, ellos merecen ser cultivados porque:

Causan efecto inmediato en el diseño del jardín.
Producen detalles de color y forma, nos regalan alegría y nos deleitan con la abundancia de sus flores de brillantes y llamativos colores.
Pueden obtenerse jardines muy vistosos durante todo el año, si se conocen sus épocas de floración, tamaños, colores y requerimientos.
Brindan al jardín dinamismo visual año a año e incluso estación tras estación, al posibilitar múltiples  combinaciones de especies, colores, alturas, texturas, etc.
Necesitan de muy pocos cuidados de mantenimiento ya que en general son vigorosos y resistentes a condiciones adversas.
Normalmente son baratos y aunque deben renovarse frecuentemente tienen la ventaja de que muchos de ellos son fáciles de obtener a partir de semillas y en caso de desearlo estas se pueden cosechar.
Pueden integrarse muy bien con las perennes en el diseño de espacios verdes.
Son útiles en los canteros nuevos para cubrir rápidamente los huecos que quedan entre los arbustos hasta que crezcan los ejemplares mayores.
    Contribuyen a mejorar nuestra calidad de vida porque incluidos en las parquizaciones estimulan y gratifican naturalmente los sentidos y favorecen el relax.
Normalmente las plantas florales anuales se emplean en:

Borduras: los plantines se ubican en los bordes de caminos, macizos, escaleras, etc.



Macizos: están constituidos sólo por plantines aunque a veces se intercalan en ellos anuales y perennes; pueden ser de forma irregular o regular; se contemplan desde casi todos los sectores del jardín. Los macizos otorgan brillo y alegría al diseño.

Parterres: son iguales a los macizos pero están delimitados por una bordura generalmente de arbustos bajos que puede podarse (boj, lavanda, evónimo, duranta, etc.).
    Los parterres de forma geométrica fueron la base de los jardines clásicos de los palacios históricos. Este término es frecuente en la literatura europea.


Rocallas: son macizos en los que se alternan flores de temporada, solas o con otras especies, con piedras o rocas. 

Canteros o arriates: son generalmente de forma rectangular, alargados y estrechos; tienen como fondo un muro o seto vivo y por tal razón no pueden contemplarse desde todos los ángulos del jardín. Pueden contener plantas anuales exclusivamente o combinaciones de anuales y  perennes.




“Fondo” de jardín: las plantas se ubican como “telón” para cubrir parcialmente muros, vértices de jardines, disimular construcciones, etc. Se utilizan para tal fin sólo las variedades altas. Ej. Coralito, cresta de gallo, penacho, dalia, etc.

Macetas: pueden plantarse anuales en contenedores comunes o colgantes; en jardineras, balconeras, etc., respetando siempre la relación existente entre el tamaño de la planta y del recipiente.

Flor de corte: algunas anuales (clavelinas, caléndulas, etc.) se cultivan exclusivamente con este fin, entonces se emplean otras técnicas de cultivo y variedades altas; sin embargo algunos de los plantines que se  ubican en  el jardín  pueden  proporcionarnos bonitas flores para engalanar nuestros hogares.
Ej. copetes, zinias, clavelinas, vincas, etc.








No hay comentarios:

Publicar un comentario